Publicado el 11-07-2025
Conseguir una entrevista para un trabajo remoto es solo el primer paso. Antes de presentarte a esa videollamada crucial, es fundamental que hagas las preguntas correctas al reclutador o departamento de recursos humanos. Estas preguntas no solo te ayudarán a prepararte mejor, sino que también demostrarán tu profesionalismo y seriedad sobre la oportunidad.
Hacer las preguntas adecuadas antes de la entrevista te permite evaluar si la empresa y el puesto son realmente compatibles contigo, evitando sorpresas desagradables y maximizando tus posibilidades de éxito. En esta guía te mostramos las 9 preguntas más importantes que debes hacer antes de cualquier entrevista remota.
Hacer preguntas previas a la entrevista te beneficia de múltiples maneras:
Preparación más efectiva: Conocer detalles específicos del puesto y la empresa te permite personalizar tus respuestas y ejemplos.
Evaluación de compatibilidad: Determinas si la cultura empresarial, expectativas y condiciones de trabajo se alinean con tus necesidades y valores.
Demostración de interés: Los reclutadores valoran candidatos que muestran iniciativa y curiosidad genuina sobre la oportunidad.
Identificación de señales de alerta: Puedes detectar posibles problemas antes de invertir tiempo en el proceso de entrevista.
Confianza aumentada: Llegar bien informado a la entrevista reduce la ansiedad y te permite enfocarte en destacar tus fortalezas.
Después de la confirmación de entrevista: Una vez que hayas confirmado tu participación en el proceso de selección.
Con 48-72 horas de anticipación: Esto te da tiempo para procesar las respuestas y prepararte adecuadamente.
Durante la llamada de preselección: Si hay una conversación inicial informal con RR.HH.
Email profesional: La forma más común y que permite documentar las respuestas.
Llamada telefónica: Para conversaciones más dinámicas, especialmente si ya estableciste rapport con el reclutador.
Mensaje en LinkedIn: Si el contacto inicial fue a través de esta plataforma.
Mantén un tono profesional pero genuinamente curioso. Estructura tus preguntas de manera lógica, comenzando con aspectos generales y avanzando hacia detalles específicos.
Por qué es importante: Las descripciones de trabajo a menudo son generales. Necesitas entender exactamente qué harás día a día para preparar ejemplos relevantes de tu experiencia.
Qué buscar en la respuesta:
- Tareas específicas y concretas
- Porcentaje de tiempo dedicado a diferentes actividades
- Nivel de autonomía esperado
- Interacción con otros equipos o departamentos
Ejemplo de seguimiento: "¿Cuál considerarían que es la responsabilidad más crítica de este rol durante los primeros 90 días?"
Cómo usar esta información:
- Prepara ejemplos específicos de tu experiencia que demuestren competencia en estas tareas
- Identifica áreas donde podrías necesitar capacitación adicional
- Evalúa si el trabajo diario se alinea con tus intereses y fortalezas
Por qué es importante: Entender el flujo de trabajo diario y las herramientas tecnológicas te permite prepararte mejor y demostrar familiaridad con sus sistemas.
Qué buscar en la respuesta:
- Herramientas de comunicación específicas (Slack, Teams, Zoom)
- Plataformas de gestión de proyectos (Asana, Trello, Monday.com)
- Horarios de reuniones regulares
- Protocolos de comunicación establecidos
Ejemplo de seguimiento: "¿Hay alguna herramienta específica que sería útil que me familiarice antes de comenzar?"
Cómo usar esta información:
- Practica con las herramientas mencionadas si no las conoces
- Prepara preguntas inteligentes sobre cómo mejorar los procesos actuales
- Demuestra tu experiencia previa con herramientas similares
Herramientas comunes que podrías mencionar: Slack para comunicación, Zoom para reuniones, Asana para gestión de proyectos, Google Workspace para colaboración.
Por qué es importante: El trabajo remoto puede tener diferentes expectativas de horario. Algunos requieren horarios fijos, otros son completamente flexibles, y algunos involucran múltiples zonas horarias.
Qué buscar en la respuesta:
- Horarios core (horas en que debes estar disponible)
- Flexibilidad para ajustar horarios
- Expectativas de respuesta a comunicaciones
- Manejo de diferentes zonas horarias si aplica
Ejemplo de seguimiento: "¿Cómo manejan las reuniones cuando el equipo está distribuido en diferentes zonas horarias?"
Cómo usar esta información:
- Evalúa si puedes cumplir con las expectativas de horario
- Prepara propuestas de cómo optimizar tu productividad en esos horarios
- Considera cómo esto afectará tu equilibrio vida-trabajo
Por qué es importante: Comprender cómo serás evaluado te permite enfocarte en las métricas correctas desde el inicio y demostrar que entiendes la importancia de resultados medibles.
Qué buscar en la respuesta:
- KPIs específicos del rol
- Frecuencia de evaluaciones de desempeño
- Métodos de seguimiento de productividad
- Objetivos a corto y largo plazo
Ejemplo de seguimiento: "¿Podrían compartir ejemplos de cómo luce el éxito en este rol durante los primeros 6 meses?"
Cómo usar esta información:
- Prepara ejemplos de cómo has alcanzado métricas similares anteriormente
- Demuestra tu comodidad con la responsabilidad basada en resultados
- Sugiere métricas adicionales que podrían ser valiosas
Por qué es importante: Esta pregunta demuestra que estás pensando a largo plazo y que valoras el desarrollo profesional, cualidades altamente deseables en empleados remotos.
Qué buscar en la respuesta:
- Programas de capacitación específicos
- Presupuesto para desarrollo profesional
- Oportunidades de mentoría
- Planes de carrera claros
Ejemplo de seguimiento: "¿Hay diferencias en las oportunidades de desarrollo entre empleados remotos y presenciales?"
Cómo usar esta información:
- Menciona tu compromiso con el aprendizaje continuo
- Comparte ejemplos de cómo has invertido en tu desarrollo profesional
- Evalúa si la empresa realmente apoya el crecimiento de empleados remotos
Plataformas de aprendizaje que podrías mencionar: Coursera, LinkedIn Learning, Udemy.
Por qué es importante: Entender la dinámica del equipo y las relaciones de trabajo te ayuda a prepararte para preguntas sobre colaboración y te da contexto sobre el entorno laboral.
Qué buscar en la respuesta:
- Tamaño del equipo directo
- Departamentos con los que colaborarás regularmente
- Estructura de reporte
- Frecuencia de interacciones interdepartamentales
Ejemplo de seguimiento: "¿Cómo facilita la empresa la construcción de relaciones entre colegas remotos?"
Cómo usar esta información:
- Prepara ejemplos de colaboración exitosa con equipos diversos
- Demuestra habilidades de comunicación interdepartamental
- Muestra entusiasmo por trabajar con los equipos mencionados
Por qué es importante: Esta pregunta demuestra madurez profesional y comprensión de que el trabajo remoto tiene desafíos únicos. También revela la honestidad y transparencia de la empresa.
Qué buscar en la respuesta:
- Honestidad sobre desafíos reales
- Soluciones concretas implementadas
- Lecciones aprendidas y mejoras continuas
- Compromiso con el éxito del trabajo remoto
Ejemplo de seguimiento: "¿Qué estrategias han encontrado más efectivas para mantener la cultura empresarial en un entorno remoto?"
Cómo usar esta información:
- Prepara ejemplos de cómo has superado desafíos similares
- Demuestra tu capacidad de adaptación y resolución de problemas
- Evalúa si los desafíos mencionados son compatibles con tus habilidades
Por qué es importante: Conocer proyectos específicos te permite investigar más a fondo, preparar ideas relevantes y demostrar cómo puedes contribuir inmediatamente.
Qué buscar en la respuesta:
- Detalles sobre proyectos actuales
- Cronogramas y deadlines importantes
- Tu rol específico en estos proyectos
- Impacto esperado de tu contribución
Ejemplo de seguimiento: "¿Podrían compartir más contexto sobre los objetivos estratégicos detrás de este proyecto?"
Cómo usar esta información:
- Investiga tendencias de la industria relacionadas con el proyecto
- Prepara ideas preliminares sobre enfoques o soluciones
- Demuestra cómo tu experiencia previa es directamente aplicable
Por qué es importante: Esta pregunta te da insights directos sobre lo que la empresa valora en empleados remotos y te permite adaptar tu presentación personal durante la entrevista.
Qué buscar en la respuesta:
- Habilidades técnicas específicas valoradas
- Características de personalidad importantes
- Hábitos de trabajo exitosos
- Formas de comunicación preferidas
Ejemplo de seguimiento: "¿Hay alguna competencia específica que consideran particularmente importante para el éxito en este rol remoto?"
Cómo usar esta información:
- Identifica características que posees y prepara ejemplos específicos
- Reconoce áreas donde puedes mejorar o necesitas desarrollarte
- Adapta tu "elevator pitch" para enfatizar las cualidades mencionadas
"¿Qué tipo de apoyo proporcionan a empleados que son nuevos en el trabajo remoto?"
"¿Tienen un proceso de onboarding específico para empleados remotos?"
"¿Cuánto tiempo lleva la empresa operando de forma remota?"
"¿Cuáles han sido los mayores aprendizajes en la transición al trabajo remoto?"
"¿Cómo manejan las diferencias culturales en equipos globales?"
"¿Hay consideraciones específicas sobre zonas horarias que deba conocer?"
"¿La empresa proporciona equipo o hay un presupuesto para setup de oficina en casa?"
"¿Cuáles son los requisitos técnicos mínimos para este puesto?"
Respuestas detalladas y específicas: Indica que la empresa ha pensado cuidadosamente sobre estos aspectos.
Ejemplos concretos: Demuestra experiencia real con trabajo remoto, no solo teoría.
Transparencia sobre desafíos: Muestra honestidad y madurez organizacional.
Entusiasmo por responder: Indica una cultura abierta y comunicativa.
Respuestas vagas o evasivas: Podría indicar falta de experiencia o planificación en trabajo remoto.
Falta de estructura clara: Sugiere posible desorganización o expectativas poco claras.
Comparaciones negativas con empleados presenciales: Indica posible sesgo contra trabajo remoto.
Microgestión implícita: Expectativas de disponibilidad 24/7 o control excesivo.
Personaliza tus ejemplos: Usa la información obtenida para seleccionar las anécdotas más relevantes de tu experiencia.
Prepara preguntas inteligentes: Basándote en las respuestas, formula preguntas más profundas para la entrevista.
Investiga más: Usa los detalles proporcionados para investigar más sobre la empresa, industria o herramientas específicas.
Demuestra comprensión: Referencias específicas a la información que te proporcionaron mostrará que escuchaste activamente.
Conecta tu experiencia: Directamente relaciona tu background con las necesidades y desafíos específicos que mencionaron.
Propón soluciones: Si mencionaron desafíos, puedes sugerir cómo tu experiencia ayudaría a abordarlos.
Alineación cultural: Evalúa si las respuestas indican una cultura compatible con tus valores y estilo de trabajo.
Oportunidades de crecimiento: Determina si las posibilidades de desarrollo se alinean con tus objetivos profesionales.
Sostenibilidad: Considera si puedes mantener las expectativas y responsabilidades a largo plazo.
No hacer preguntas por cortesía: Si genuinamente no necesitas información adicional, es mejor ser directo que hacer preguntas por obligación.
Bombardear con demasiadas preguntas: Mantén un equilibrio; 5-7 preguntas bien seleccionadas son mejor que 15 superficiales.
Hacer preguntas fácilmente respondidas con investigación básica: No preguntes cosas que están claramente en el sitio web de la empresa.
Sonar como interrogatorio: Mantén un tono conversacional y genuinamente curioso, no inquisitivo.
Enfocarse solo en beneficios personales: Balancea preguntas sobre lo que puedes ganar con lo que puedes contribuir.
Parecer desconfiado: Haz preguntas que demuestren interés genuino, no escepticismo defensivo.
Siempre envía un email de agradecimiento dentro de 24 horas, mencionando específicamente cómo la información te ayudó a prepararte mejor.
Usa la información obtenida para investigar más profundamente sobre:
- Herramientas mencionadas que no conoces
- Proyectos o iniciativas específicas de la empresa
- Tendencias de la industria relevantes al rol
Si mencionaron interés en ver ejemplos específicos de tu trabajo, prepáralos antes de la entrevista.
Enfócate más en flexibilidad, adaptabilidad y capacidad de usar múltiples herramientas.
Pregunta sobre procesos establecidos, estabilidad de herramientas y protocolos claros.
Profundiza en herramientas técnicas específicas y metodologías de desarrollo.
Explora cómo están manejando la transición y qué apoyo proporcionan durante el cambio.
LinkedIn: Usa LinkedIn para investigar empleados actuales, cultura empresarial y actualizaciones recientes.
Glassdoor: Consulta Glassdoor para reviews de empleados y información salarial.
AngelList: Para startups, AngelList proporciona información sobre cultura y beneficios.
Calendly: Familiarízate con Calendly para programación de reuniones.
Loom: Considera Loom para grabación de videos si necesitas demostrar habilidades.
Notion: Organiza tu información con Notion para tener todo documentado.
Grammarly: Usa Grammarly para revisar tus emails antes de enviarlos.
Zoom: Practica con Zoom para estar cómodo durante videollamadas.
Hacer las preguntas correctas antes de una entrevista de trabajo remoto no es solo una muestra de profesionalismo, es una estrategia inteligente que beneficia tanto al candidato como al empleador. Te permite llegar a la entrevista mejor preparado, demostrar interés genuino y evaluar si la oportunidad realmente se alinea con tus objetivos profesionales.
Recuerda que una entrevista es una conversación bidireccional. Así como la empresa te está evaluando, tú también estás evaluando si quieres trabajar allí. Las preguntas que hagas antes de la entrevista te darán la información necesaria para tomar una decisión informada y presentarte de la mejor manera posible.
No tengas miedo de hacer estas preguntas. Los reclutadores y departamentos de RR.HH. aprecian candidatos que demuestran iniciativa, curiosidad y seriedad sobre la oportunidad. Las empresas que se molestan por preguntas legítimas probablemente no son lugares donde querrías trabajar.
Invierte tiempo en personalizar estas preguntas según cada oportunidad específica, mantén un tono profesional pero genuinamente curioso, y usa la información obtenida para brillar durante tu entrevista. El trabajo remoto de tus sueños podría estar a solo unas preguntas inteligentes de distancia.