A causa de la pandemia de COVID-19, la modalidad de trabajo remoto, que hasta ese momento era territorio casi exclusivo de diseñadores gráficos, redactores SEO o programadores, experimentó un crecimiento explosivo. Cinco años después, de acuerdo a datos de American Community Survey (ACS) y de Eurostat, esta sigue siendo la opción elegida por entre el 15% y el 30% de los trabajadores de industrias compatibles con el teletrabajo, por ejemplo, comunicación, tecnología, marketing, finanzas, educación y administración.
Si prefieres trabajar desde cualquier lugar del mundo, eres más productivo desde casa o simplemente la flexibilidad de horarios te permite conciliar mejor tu vida laboral y personal, a continuación te enseñamos cómo crear un currículum exitoso para trabajos remotos en 2025:
1. Elige un modelo de CV funcional o combinado
Tus habilidades concretas y específicas de tu profesión, así como aquellas necesarias para desempeñar tu trabajo de forma remota con éxito y alta productividad, son componentes claves de un CV para empleo remoto. Por eso, te recomendamos que, en lugar del modelo tradicional cronológico inverso, elijas alguno de estos dos formatos:
Currículum funcional
Ideal para los profesionales independientes o freelancers que tienen antecedentes de trabajo remoto, pero sin contrato como asalariado o en relación de dependencia. También es tu mejor opción ante un cambio de carrera.
El CV funcional se basa en tus habilidades para el empleo remoto de tu interés, en lo que sabes hacer y lo que te destaca. Por eso, la sección "Habilidades" va antes que la experiencia, y esta última se menciona de manera más general, deteniéndose sólo en logros y proyectos relevantes para la oferta laboral.
Currículum mixto o combinado
Si tienes una sólida trayectoria en tu industria y habilidades avanzadas, este modelo de CV es para ti. Primero, asegúrate de destacar tus habilidades para el trabajo remoto, sean digitales o personales, junto con las competencias técnicas propias de tu profesión. Luego, redacta una sección de experiencia con tus empleos, tareas y resultados más significativos para el rol solicitado, y ordénalos de forma cronológica inversa.
2. Emplea plantillas para lograr un CV compatible con ATS
Si la empresa o institución es partidaria del teletrabajo y está al día en cuanto a la incorporación de tecnologías al proceso de contratación, seguramente utiliza softwares ATS para procesar las solicitudes y hacer una preselección de candidatos. Entonces, elegir una plantilla profesional para crear tu CV para trabajo remoto te garantiza un diseño limpio y una organización impecable a prueba de ATS.
Los espacios y títulos que delimitan cada sección, las fuentes legibles y la posibilidad de hacer ediciones rápidas sin desajustes en el esquema general convierten a las plantillas de currículum de CVWizard en perfectas aliadas para superar los filtros de los ATS.
3. Usa palabras claves de la publicación de la vacante de empleo sobre todo en el perfil
Antes de empezar a redactar tu currículum, lee atentamente los requisitos y las responsabilidades de la oferta para identificar palabras claves (título profesional, habilidades, idiomas, etc.). El empleo de palabras claves, en lo posible exactamente iguales a las del anuncio laboral, ayudan a crear un CV para trabajo remoto, preparado para superar sistemas ATS y llamar la atención del reclutador.
El párrafo al inicio del currículum, llamado perfil, es sumamente efectivo para destacar estos términos específicos y recibir una mejor puntuación por parte de los softwares de reclutamiento.
4. Agrega un título específico y llamativo
Puedes colocar tu nombre y profesión, o cargo al que aspiras, sumando la palabra "remoto", "home-office" o "virtual", y algún logro, habilidad o especialidad. Procura que el encabezado tenga una línea o 10 palabras como máximo, por ejemplo:
- Víctor Pérez - Programador Android remoto, experto en Kotlin
- Agustín Litora - Representante de ventas home-office - Experiencia con CRM
- Lucía Carranza - Asistente Virtual - Dominio de Slack y Google Suite
5. Proporciona opciones para ampliar tu perfil profesional y trayectoria
Incluir un enlace hacia tu perfil de LinkedIn o un portfolio en Behance, por poner algunos ejemplos, le da la oportunidad al reclutador de explorar con más detenimiento muestras de trabajos destacados y diversos logros académicos o laborales. Coloca un enlace debajo de tus datos de contacto o, si son varias colecciones de proyectos previos, en un apartado titulado "Portfolios".
6. Destaca tus habilidades para el trabajo colaborativo asincrónico
Por supuesto que cada profesión tiene sus competencias técnicas específicas, pero para el teletrabajo tu currículum debe destacar las siguientes capacidades y destrezas necesarias para el día a día en un puesto remoto:
- Habilidades personales: Comunicación efectiva asincrónica y sincrónica, autonomía, flexibilidad, gestión del tiempo, trabajo en equipo, orientación a resultados y resolución de problemas.
- Habilidades ofimáticas generales: Microsoft Office, Google Suite, gestión de correos electrónicos, toma de notas digital (Evernote), organización de archivos (Dropbox, OneDrive).
- Habilidades digitales para la gestión o colaboración de proyectos: Asana, Slack, Trello, Monday.com, Discord, plataformas de videollamada (Google Meet, Zoom).
Además de colocar estas habilidades en el perfil de tu CV o en la sección de habilidades, demuéstralas al describir tareas. Por ejemplo, para un programador de aplicaciones móviles:
"Colaboré y mantuve una comunicación fluida con un equipo interdisciplinario de 7 profesionales entre desarrolladores, product manager y analistas de datos, utilizando Slack a diario y reuniones semanales vía Zoom, lo que impactó positivamente en la agilización de un 20% de los tiempos de revisión junto con la incorporación efectiva del feedback".
7. Resalta logros previos
En tu experiencia laboral, menciona proyectos, logros y resultados concretos que sean relevantes para el rol al que te postulas. Si puedes acompañarlos con cifras numéricas y la aplicación de habilidades concretas, mejor aún. Por ejemplo, para un community manager remoto, un logro sobresaliente sería:
"Aumenté el número de seguidores de la cuenta X desde 4000 a más de 10000 en un lapso de dos meses, mediante la implementación de una campaña estratégica basada en hashtags optimizados e interacción en comentarios e historias".
Poner un logro profesional sumamente relevante para la oferta laboral en el perfil de tu CV para trabajo remoto despierta el interés del reclutador y lo alienta a leer el resto de las secciones.
8. Incluye cursos y certificaciones actualizadas
Las competencias y habilidades solicitadas por el mercado laboral cambian día a día por lo que es necesario que realices formaciones periódicas para mantenerte actualizado y estar al tanto de las tendencias. Esto te permitirá trabajar de forma remota en proyectos desafiantes y gratificantes, lo cual es algo muy valorado por las generaciones actuales.
Conclusión
Ahora ya tienes a tu disposición consejos prácticos y efectivos para crear un CV para trabajo remoto que pase los softwares ATS y cause un impacto positivo en el responsable de contratación. Adapta tu currículum a la oferta laboral, destaca tus habilidades de autonomía, gestión del tiempo y digitales desde el comienzo, y atrévete a mencionar tus logros para transmitir profesionalismo y un perfil adecuado para el teletrabajo.